_

_

martes, 20 de enero de 2015

Pertinencia del Centro de Estudiantes




     Es usual escuchar el pensamiento que promulga la aparente inutilidad de la política estudiantil y de sus instituciones, los Centro de Estudiantes. Ante tal calamidad nuestra labor es la de realzar la pertinencia y trascencendia histórica de los Centros de Estudiantes en nuestra UCV.


     Pertinencia que se manifiesta en el puente que es dicha institución, entendiendo así a los Centros de Estudiantes como representaciones de la participación y voluntad del estudiantado como gremio medular de la convivencia universitaria. Imaginar una universidad sin la participación activa de sus estudiantes y de sus demás gremios es hablar de espacios donde se pretende reine una sola idea, un solo pensamiento y una sola manera de entender la realidad. Esta manera de entender la política puede ser a la vista la más sencilla por su simpleza y su sentido práctico; sin embargo es precisamente esta manera de ejercer la política la más peligrosa de todas, pues en el trasfondo lo que se esconde es una tendencia cuyo fin último es la desaparición de la diversidad, de la alteridad como sentido político.


     Y es en este mismo sentido donde nos parece necesario resaltar a los Centros de Estudiantes como oportunidades para la formación política con vocación democrática y como baluartes de la autonomía universitaria. Pensar a nuestra nación en la actualidad sin meditar la necesidad de una verdadera y honesta transformación democrática, además de la defensa por una universidad autosuficiente y al servicio de la realidad que abraza al venezolano, es un error.


     Los Centro de Estudiantes históricamente se han encontrado en perpetua lucha contra el poder del Estado. Su actuación ha representado a los intereses y sueños de las juventudes venezolanas a lo largo de la historia. En las palabras del sociólogo Zygmunt Bauman al día de hoy nos debatimos entre la dicotomía Libertad-Seguridad. Desde el Movimiento Vínculo abogamos por una sociología y una práctica política enmarcada en la configuración libertaria, de una ciencia sin demagogia ni prohibiciones, de una política sin restricción o violencia, una universidad plural y diversas y un país libre y consistente con la otredad como valor fundamental.


¡Por una Sociología y por una Escuela Democrática y Plural!

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Twitter de Vínculo