En la Escuela de Sociología son constantes ya las problemáticas con respecto a la infraestructura y la falta de profesores, perjudicando a todos los estudiantes que hacemos vida en ella y que prácticamente hemos adoptado a esta Escuela como nuestro segundo hogar. El día martes 14 de abril de 2015 durante el segundo día de inscripciones, la crisis estructural de la Universidad se hizo de nuevo presente; en apenas en el segundo, de cuatro días, de inscripciones Psicología General de 3er Semestre, quedo sin cupos en las únicas dos secciones que fueron abiertas para el PRI – 2015, situación que perjudica a todos aquellos estudiantes que no se han inscrito y que tienen el derecho a cursar dicha materia y la misma situación ocurrió durante el resto del proceso de inscripción con diferentes materias.
En conversaciones con el Director de la Escuela se nos informó que la única “solución” para dicha situación era anotarse en las listas de espera de los respectivos profesores que ofertaron la materia y que quedaba de parte de cada uno de ellos cuantos estudiantes admitirían en sus clases para el nuevo semestre, debido a que la Escuela no cuenta con profesores para dictar estas materias y así abrir nuevas secciones a partir de la demanda estudiantil, de igual forma tampoco se cuenta con partidas presupuestarias para contratar a nuevos docentes. El profesor Lovera comentó que en Diciembre a la Escuela se le entregaron 11 vacantes profesorales que fueron distribuidas según las necesidades de cada departamento, pero que igualmente esto no cubría la demanda de los estudiantes. Además, dijo que situaciones como las que ocurrieron durante este proceso de inscripción con diferentes materias, es posible que sigan ocurriendo debido a la cantidad de nuevos ingresos que recibe la Escuela cada año -solo en este periodo fueron 199- superando así, la capacidad física y docente de la Escuela de Sociología. A pesar de que desde la Dirección se ha informado a las autoridades pertinentes (OPSU) que la cantidad de bachilleres que puede admitir nuestra Escuela por cada nuevo periodo es de máximo 60 estudiantes, se hace caso omiso a nuestra realidad y continúan asignando más del triple de nuevos estudiantes. Viendo que ante nosotros se presenta una situación completamente perjudicial para la comunidad estudiantil de la Escuela de Sociología, desde el grupo Vínculo llevaremos a cabo un conjunto de acciones con el fin de rechazar y buscar soluciones que nos beneficien como comunidad y en pro de generar sociólogos integrales:
1._ Realizar una Asamblea Estudiantil donde participen la Dirección y el personal Docente: Es necesario generar un espacio de discusión con toda la comunidad académica de la Escuela durante la primera semana de clase para que en principio, la dirección explique la realidad que vive hoy nuestra Escuela y el porqué de situaciones como la de hoy. Por otra parte, acordar estudiantes y profesores, soluciones a corto plazo. De esta Asamblea debe salir un documento firmado por la Dirección de la Escuela, el Centro de Estudiantes y respaldado con las firmas de la comunidad estudiantil que será llevado a los órganos competentes y vinculantes de la Universidad Central de Venezuela
2._ Solicitar un derecho de palabra ante el Consejo de Facultad: Es necesario exponer y exigir ante las autoridades del Decanato de la FaCES lo que significa para la Escuela y la formación de sus estudiantes situaciones como las ocurridas, además de las carencias que posee la Escuela en cuanto a infraestructura y Profesores debido a que los principales afectados somos los Estudiantes.
3._ Solicitar un derecho de palabra ante el Consejo Universitario: El Consejo Universitario está conformado por todas las autoridades universitarias y además, un representante del Ministerio de Educación Universitaria, ante las cuales protestaremos y exigiremos den respuestas a las carencias de infraestructura y planta profesoral, que termina afectando nuestra formación profesional y coartando nuestro legítimo derecho a la Educación pública y de calidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario